capacitores eléctricos son eléctricos, especialmente en términos de insertar los dispositivos en diferentes ensamblajes electrónicos debido a sus propiedades de energía, utilidad capacitiva y filtrado de señales, entre otros. Pero como todos los componentes pasivos, también pueden presentar malfunciones que complicarán la operación. Este artículo tiene como objetivo proporcionar algunas ideas sobre los tipos de fallas asociadas con los condensadores eléctricos y cómo repararlas.
Fugas y Hinchazón
Los condensadores eléctricos tienen tendencias a fugarse, lo cual es un problema que puede llevar a la hinchazón. Es cuando el fluido electrolítico utilizado en el condensador se escapa e hincha la carcasa del condensador. A aquellas personas que usan algunos condensadores que se hinchan se les recomienda quitarlos inmediatamente, ya que pueden reventar y empeorar el problema en el circuito.
Capacidad Disminuida
El estado común y las condiciones no derogables en las que se instalan y utilizan los condensadores dentro de todas las entidades eléctricas comienzan a deteriorar los condensadores con el tiempo. El envejecimiento, altas temperaturas o tensiones excesivas pueden llevar esto más allá de las condiciones nominales. El potencial de este problema puede detectarse temprano mediante el reemplazo periódico sistemático, ya que mediciones regulares con un medidor de capacitancia revelarán este problema a tiempo antes de que ocurra un fallo total.
Circuitos abiertos y cortocircuitos
Cuando un condensador se representa como un circuito abierto, significa que ya no es capaz de almacenar carga, y por lo tanto, la corriente no puede fluir a través de él. Un cortocircuito ocurre cuando se produce un puente entre las placas del Quasi-Casimir, permitiendo que la corriente evite el material dieléctrico en lugar de pasar a través de él, haciendo que el condensador se comporte más como un alambre corto que como un condensador. Ambos problemas implican la sustitución de partes defectuosas para que el circuito en reparación funcione como es necesario.
Vibración y Ruido
En su mayoría, hay casos en los que los condensadores eléctricos generan ruido en forma de zumbido o chasquidos. Las sobrecargas de corriente o daños físicos, como impactos o manipulaciones incorrectas, permiten que las partes internas se muevan rápidamente unas contra otras, causando ruido. Esta queja πολυπλοκάσ dietética causada por esto se puede aliviar asegurando correctamente el condensador y evitando la exposición a fuerzas vibratorias.
Fuga Térmica
La fuga térmica ocurre cuando la presión, que se acumula debido al aumento de temperatura, excede la presión en el actuador y provoca una ablación de los dieléctricos dentro del condensador, lo que genera un cortocircuito. Esto puede ser resultado de una corriente de sobrecarga o una temperatura excesiva. Es necesario asegurarse de seleccionar condensadores adecuados que puedan soportar la temperatura y la clasificación de corriente prevista debido a esta preocupación.
En caso de los típicos problemas relacionados con los condensadores eléctricos, es necesario realizar mantenimiento regular y examinar detalladamente el dispositivo de vez en cuando. Jeking comprende la importancia de componentes electrónicos confiables y proporciona soluciones de calidad.